2024 / 12 / 27

Miguel de Unamuno: el legado de un pensador eterno

Miguel de Unamuno: el legado de un pensador eterno

El 31 de diciembre de 1936, Miguel de Unamuno, una de las figuras más influyentes de la literatura y filosofía española, falleció a los 72 años en Salamanca. En sus últimos años, el escritor vivió confinado en su hogar, aislado debido a su salud y el tenso clima político de la época.

Unamuno, quien fue uno de los grandes representantes de la Generación del 98, dedicó su vida a explorar la identidad española y la condición humana a través de ensayos, novelas, poesía y teatro. Sin embargo, sus últimos años de vida estuvieron marcados por la controversia y el aislamiento.

El episodio más recordado de su vida ocurrió el 12 de octubre de 1936, durante un acto en la Universidad de Salamanca, donde confrontó al general Millán Astray con su célebre frase: "Vencer no es convencer". En ese discurso, Unamuno defendió la compasión, la inteligencia y la diversidad cultural de España, posicionándose en contra de la brutalidad y el odio que el conflicto civil había desatado. Su valentía lo convirtió en un símbolo para muchos, pero también en un enemigo para otros.

Tras ese incidente, Unamuno fue destituido como rector vitalicio de la universidad y confinado a su hogar bajo estricta vigilancia militar. Aunque oficialmente no estaba detenido, su vida se redujo a paseos breves y visitas limitadas. Este aislamiento no apagó su espíritu creativo, ya que continuó escribiendo poesía y reflexionando sobre la España dividida que tanto amaba.

El último día del año, en una fría tarde de invierno, Unamuno recibió la visita de un antiguo alumno. Durante la conversación, pronunció una de sus frases finales: "¡Dios no puede volverle la espalda a España!". Poco después, perdió el conocimiento y murió, dejando tras de sí un legado imborrable.

Unamuno fue un escritor que nunca dejó de cuestionar las verdades absolutas. Su obra sigue siendo un testimonio de la complejidad de España y de la lucha por mantener la integridad en tiempos de adversidad. En cada página de sus libros y ensayos, encontramos un reflejo de su incansable búsqueda de la verdad y su amor por una patria que, para él, siempre debía ser más que una idea, una esperanza.

  • Comparte este artículo